Luckenbooth, de Jenni Fagan es la primera novela que publica Queequeg Press en julio del 2025.
En el año 1910, la hija del diablo ーJessie MacRaeー zarpa desde su isla hacia Edimburgo en una precaria embarcación, un ataúd. Fue enviada por su padre para tener un hijo con una próspera pareja, dueños de una vivienda multifamiliar llamada Luckenbooth Close. Tras ser víctima de una tragedia inesperada, Jessie pone una maldición sobre el edificio. Década tras década, sus habitantes vivirán con este oscuro hechizo.
“Esta novela tiene hijas del diablo, mujeres que se aman, fantasmas, políticos, mineros que le temen al sol y a un William Burroughs enamorado: todos en un mismo edificio de Edimburgo durante cien años. Jenni Fagan hace magia con su magnífica escritura, su desprejuicio y su inteligencia. Es una bruja, una rockera, una mujer sin miedo, y Luckenbooth es su hechizo más poderoso”.
Mariana Enriquez
Foto de tapa: Marcos López
Queequeg Press es una editorial independiente fundada en Buenos Aires por Andrés Hax.
Cada libro de nuestro catálogo —de ficción, ensayo o fotografía— dialoga con los demás, construyendo una especie de obra secreta, en el sentido en que una biblioteca puede serlo.
Nos interesan, en términos generales, dos tipos de libros: por un lado, obr
Queequeg Press es una editorial independiente fundada en Buenos Aires por Andrés Hax.
Cada libro de nuestro catálogo —de ficción, ensayo o fotografía— dialoga con los demás, construyendo una especie de obra secreta, en el sentido en que una biblioteca puede serlo.
Nos interesan, en términos generales, dos tipos de libros: por un lado, obras de autores que todavía no han sido traducidos ni publicados en América Latina; por otro, libros que aún no existen, pero que queremos ver nacer.
Nuestro catálogo no busca imponer una identidad fija, sino permitir que esa constelación crezca con el tiempo: libro a libro, voz a voz.
Quién es Queequeg? ¿Por qué Queequeg Press? Queequeg es un personaje de Moby Dick, el compañero de Ishmael, narrador de la historia. Viaja al puerto de New Bedford, donde pretende conseguir una embarcación que le lleve a Nantucket. Allí salen los balleneros más antiguos, los que él siempre prefiere. Busca un hotel por las calles de la
Quién es Queequeg? ¿Por qué Queequeg Press? Queequeg es un personaje de Moby Dick, el compañero de Ishmael, narrador de la historia. Viaja al puerto de New Bedford, donde pretende conseguir una embarcación que le lleve a Nantucket. Allí salen los balleneros más antiguos, los que él siempre prefiere. Busca un hotel por las calles de la noche. Por fin encuentra un lugar en The Spouter Inn. El propietario le informa que queda solo una cama, pero que es compartida. ¿Con quién? pregunta Ishmael. "Con un caníbal” es la respuesta. Con pocas ganas, Ishmael se va a dormir a la cama. De su sueño profundo, es despertado por una figura gigante en la puerta. Es Queequeg. Queequeg es arponero. Esta tatuado de pie a cabeza. No habla inglés. Lleva consigo su herramienta principal de trabajo, la lanza, una extensión de su ser. Tras el choque inicial, los dos se amigan rápidamente. Comparten la cama, fuman de una pipa en forma de hacha, y -de su manera- tienen una larga conversación hasta caer en el sueño. A la mañana se despiertan con las piernas y brazos entrelazados. Ya son amigos de por vida. Queequeg es el desconocido. Queegueg es amor. Queequeg es el espanto convertido en consuelo. Queequeg es lo exótico hecho familiar. Queequeg es la valentía. Queequeg es la aventura. Queequeg es el amigo incondicional. Como Ishmael, elegimos a Queequeg (y él a nosotros, esperamos) para acompañarnos en esta larga aventura. ¿
Primero el cuerpo. Anotaciones de un paisaje paisaje onírico de carnaval de Kevin Rabalais. Un fotoreportaje de unos festivales en pueblos chicos en el norte de Louisiana conocidos como courir. Con raíces en Francia medieval y cruzados con la cultura creole y cajun, las fotos de Rabalais nos muestran un mundo secreto que podría venir de a
Primero el cuerpo. Anotaciones de un paisaje paisaje onírico de carnaval de Kevin Rabalais. Un fotoreportaje de unos festivales en pueblos chicos en el norte de Louisiana conocidos como courir. Con raíces en Francia medieval y cruzados con la cultura creole y cajun, las fotos de Rabalais nos muestran un mundo secreto que podría venir de as páginas de Faulkner cruzado con el mundo de True Detective. Se editará en New Orleans primero y luego en Buenos Aires.
Dandelions [Dientes de León] de Thea Lenarduzzi. El primer libro de una joven periodista inglesa sobre sus raíces Italianos. Publicado originalmente por Fitzcaraldo Press en 2022. Es una memoria que abarca cuatro generaciones, indagando sobre la lengua, el desarraigo, las costumbres, la migración y el biculturismo.
Publicaremos un ensayo de Tomás Balmaceda -con título por aún por determinarse- sobre el diseño de interiores de naves espaciales en el cine y la televisión. Más que un telón de fondo, las estructuras de naves espaciales, junto con todos sus dispositivos, han muchas veces anticipado e inspirado tecnología de hoy. El ensayo irá más allá de este hecho y explorar también, por ejemplo, como la arquitectura de las naves espaciales funciona como un personaje en si mismo en obras como 2001 Odisea del Espacio, Alien, o Solaris.
Copyright © 2025 Queequeg Press - All Rights Reserved.
Editor: andreshax@queequegpress.com
Buenos Aires, Argentina
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.